Los más de 16 millones de habitantes en el Estado de México tienen el privilegio de gozar de las riquezas culturales y naturales que ofrece la entidad más poblada de nuestro país. Te contamos algunos de los sitios que no puedes dejar de conocer si habitas o visitas este gran estado.
El Nevado de Toluca
En cualquier estación del año el Nevado ofrece paisajes únicos. Un sitio que implica un esfuerzo físico para tener el privilegio de apreciar una vista que casi se sale de este mundo. El Nevado es la cuarta formación más alta de México, su clima es lluvioso en verano y frío en invierno. El cráter en el fondo está ocupado por dos lagunas de agua potable: la laguna del Sol y la de la Luna. Si planeas visitar este increíble lugar mexiquense en este periodo del año, ¡llévate una chamarrita!
.
Teotihuacán
“Lugar donde los hombres se convierten en dioses”. Los orígenes de esta ciudad mesoamericana son y seguirán siendo motivo de investigación por ser un emblema del potencial humano. La pirámide del sol es la segunda edificación más grande de mesoamérica, sólo detrás de la Gran Pirámide de Cholula, en Puebla. La pirámide de la Luna tuvo siete etapas constructivas. Este lugar no se puede describir, se tiene que vivir.
.
Grutas de la Estrella
En la boca de los ríos subterráneos Chontalcuatlán y San jerónimo, se encuentran las Grutas de la Estrella. Para entrar hay que descender alrededor de 450 escalones para poder apreciar las estalactitas y estalagmitas que se formaron en el interior. A lo largo del recorrido se observa un río que va descendiendo a lo largo de tres cascadas. Este punto es ideal para cautivarse, y hacer un poco de ejercicio de piernas.
.
Tepotzotlán
Este Pueblo Mágico, tiene como principal atractivo turístico es el Museo del Virreinato, donde en el Siglo XVIII eran los colegios Jesuitas y San Francisco Javier, obra arquitectónica considerada como una de las mejores representaciones del barroco churrigueresco. Los cientos de detalles en la fachada son el mejor preámbulo para generar expectativa, pues en el interior del recinto el visitante seguirá boquiabierto.
.
Jardín Botánico Cosmovitral
Desarrollado durante el Porfiriato a inicios del Siglo XX, este jardín botánico con una estructura Art Nouveau, tiene la particularidad de contar con grandes vitrales. La obra le llevó un año a Leopoldo Flores diseñarlo y al vitralista Bernabé Fernandez, 3 años realizarlo.