Con más de 30 ecosistemas a lo largo del territorio, México es uno de los países con más maravillas naturales; pero también, es hogar de infinitas maravillas creadas por el talento mexicano. Acompáñanos en este viaje por la república mexicana en donde exploramos 4 maravillas mexicanas hechas por el hombre que tienes que conocer.

El Chepe

Comencemos por el norte. En 1961, se retomó la construcción de un ferrocarril en la Sierra Tarahumara que había iniciado en 1880; el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico. Hasta hace dos años, el Chepe Express (llamado así por la abreviatura de Chihuahua, CH, y Pacífico, P) abrió sus puertas para ofrecer recorridos únicos en lugares increíbles que son sólo accesibles por la vía ferroviaria. Saliendo de Los Mochis, Sinaloa; el tren recorre aproximadamente en 9 horas más de 350 km hasta llegar a Creel, Chihuahua, un pueblo mágico ubicado en Las Barrancas del Cobre, una serie de cañones que conforman la Sierra Tarahumara y unen a los dos estados. A bordo se puede disfrutar la gastronomía regional mientras el ojo se deleita con los paisajes más bellos.

.


Paseo Santa Lucía, Monterrey, Nuevo León

En la capital regia existe un lugar que combina historia, arquitectura y naturaleza. Inspirados en el River Walk de San Antonio, Texas, se creó el Paseo Santa Lucía, un canal que simboliza el antiguo ojo de agua de Santa Lucía, parte del agua que corre por el canal actualmente es suministrada por el ojo de agua original que quedó enterrado en el subsuelo de Monterrey. Conectando el Parque Fundidora con el Museo de Historia Mexicana, este río artificial navegable te llevará por fuentes, puentes, murales, áreas verdes, esculturas, y de museos a restaurantes. Ya sea que decidas recorrerlo a pie o en bote, esta maravilla es algo que no te puedes perder cuando visites Monterrey. 

.


Calles subterráneas de Guanajuato, Guanajuato

Momias, callejones, leyendas, pasadizos secretos y túneles. Guanajuato es sin duda una maravilla histórica en sí misma, que en definitiva debemos recorrer a pie. Para hablar de sus calles subterráneas, debemos entender que hace algunos siglos, no eran carros los que recorrían sus túneles, si no agua. El cauce del Río Guanajuato pasaba por debajo de la ciudad, lo que provocaba inundaciones constantes durante épocas de lluvias, y por ello crearon canales de agua que con el paso del tiempo se convertirían en la red subterránea más grande del mundo. Ocho kilómetros de túneles de cantera y piedra estilo colonial que comunican a la ciudad y que son objeto de leyendas e historias que te harán dudar recorrerlas de noche. 

.


Centro Histórico de la Ciudad de México, CDMX

La capital del imperio mexica, Tenochtitlán, se convirtió en la capital del Virreinato de la Nueva España cuando se fundó sobre ella, la Ciudad de México. Actualmente, las cuatro calzadas principales de la antigua Tenochtitlán se conservan y se conocen como Centro Histórico. Un lugar que concentra distintos estilos arquitectónicos y cientos de años de historia y que es considerado el centro histórico más relevante de América. Fue declarado por la UNESCO, Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987. Desde el Zócalo o Plaza Mayor, la segunda plaza más grande del mundo después de la Plaza Roja de Moscú, que guarda también uno de los templos más emblemáticos de la cristiandad y de la arquitectura colonial, la Catedral Metropolitana; hasta el Art Nouveau y Art Decó del Palacio de Bellas Artes, el centro histórico de la CDMX no dejará de sorprenderte cuando te encuentres recorriendo sus calles.

México es riqueza. Cultural, gastronómica, histórica, arquitectónica. Nunca terminamos de encontrar nuevos rincones y maravillas que nos asombran. Nuestro país es tan increíble, y es momento de reconocerlo.

¡Contáctanos!